
DICCIONARIO SEXUALIDAD


sENSUALIDAD
El concepto de la sensualidad puede variar a lo largo del tiempo y también conforme al entorno que rodea a cada ser. Si se intenta definir el término se puede evidenciar que la sensualidad en su concepción ha sido diversa y hermosa, pero también sesgada y estereotipada.
Se puede definir la misma como la habilidad de cada persona de producir emociones y sensaciones en el otro, siendo esta relacionada con su personalidad, además de la atracción física.
sexo
El sexo se refiere a las características físicas, orgánicas y biológicas que diferencian a los seres vivos. En principio, los seres humanos nacemos como XX o XY, es decir, nuestro sexo es mujer u hombre. Esto solo lo determina las condiciones biológicas con las que nace un ser humano, siendo esto el parámetro para diferenciar sexo y género.

Acciones que pueden dañar el amor propio

salud sexual
La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.
virilidad
Este término viene del latín virilis, que significa capacidad del varón. Enesta antigua definición se está asociando la virilidad como cualidad de la sexualidad masculina opuesta a la impotencia la cual esta interpretada como la incapacidad de dejar embarazada a la mujer.
De la misma manera se define la virilidad es el conjunto de características que se atribuyen tradicionalmente a un varón u hombre adulto, como la energía, el valor, la entereza, etc.


REFERENCIAS:
Taronna, A. (2008) Examiner la teoría del género traduciendo la androginia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/6060/606066731004.pdf
U. Rosario. (18 febrero de 2020) Cultivando el amor propio. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Periodico
Paneso, K & Arango, M. (2017) LA AUTOESTIMA, PROCESO HUMANO. Recuperado de:file:///C:/Users/1000503416/Downloads/328507-Texto%20del%20art_culo-129909-2-10-20210414%20(1).pdf